La mayoría de la gente que se acerca al Yoga lo hace a través de sesiones en grupo dirigidas y los menos son autodidactas. En las sesiones con profesor y compañeros todo es más fácil, te dejas llevar por las indicaciones y te sientes influido por el efecto del grupo.
Ahora bien, otro tema es cuando quieres poner en práctica lo que estás aprendiendo...La concentración ya es más complicada cuando practicamos solos, pero si a esto le añades el problema del ruido, el espacio, la superficie...el momento "Yoga en casa" acaba por resultar más estresante que otra cosa.
Para que puedas disfrutar de ese tiempo por y sólo para ti te sugiero estos 6 pasos para crear tu espacio de Yoga en casa:
- Elige un lugar donde puedas tener intimidad y silencio, donde percibas la armonía del espacio.
- Con luz natural e incluso la posibilidad de abrir las ventanas para la práctica respiratoria.
- En el que puedas tumbarte cómodamente e incluso estirar los brazos hacia delante y en cruz.
- Antes de practicar ordénalo, de manera que evites distracciones durante la sesión.
- Es agradable que tenga elementos de la naturaleza, plantas, piedras, conchas, agua etc.
- Crea un ambiente acogedor con velas, incienso, luz tenue...
- Puedes poner tu música favorita en la sesión para relajarte.
2. La superficie:
- Si intentamos practicar sobre moqueta, acabamos por resbalarnos y aunque esté limpia no resulta agradable apoyar la cara sobre ella.
- Si lo hacemos sobre una alfombra tenemos el mismo problema que con la moqueta pero añadimos que si no se adhiere bien al suelo podemos acabar con un "burruño", la alfombra arrugada y eso supone tener que estirarla para continuar o lo que es peor tropezarnos y caer al suelo.
- Si decidimos practicar directamente sobre la madera o baldosa no nos resbalaremos pero nos haremos daño en las rodillas, pubis, cabeza y cualquier parte de nuestro cuerpo sobre la que hagamos presión contra el suelo. A esto añadimos el frío que puede provocar el suelo.
Por todo eso, éste es uno de los puntos más importantes y en los que creo que hay que hacer una pequeña inversión en un mat (esterilla antideslizante). Se puede colocar en cualquier superficie lisa y los hay de todos los tipos y colores.
3. Los materiales:
En el centro de Yoga dispones de materiales , pero también puedes encontrarlos en tu casa:
En el centro de Yoga dispones de materiales , pero también puedes encontrarlos en tu casa:
Cojín de meditación: Manta enrollada, almohada doblada...
Cinta: Cinturón de bata o albornoz
Banquito de meditación: De rodillas colocas un cojín entre talones y glúteos o una silla.
4. El look:
En casa ya hay libertad total en cuanto al look para la práctica, incluso no importa que los colores combinen ;)
En pijama, ropa de yoga, pantalón corto, bikini, ropa interior o incluso desnudo. Busca la opción más cómoda para ti.
Establece el tiempo que vas a dedicarte para la práctica (20´- 30´- 60´- 90´...)
Coloca en otra habitación, el móvil, ordenador, tablet y cualquier elemento que pueda distraerte. Avisa de tu práctica con alguna señal para que nadie pueda interrumpirte.
6. La sesión:
Prepara una sesión de Yoga de acuerdo al tiempo que tienes disponible, a lo que necesites en ese momento o a la hora del día y apúntala en una libreta.
Para empezar te recomiendo que repitas la misma sesión varias veces para fijar el hábito y mejorar en la concentración.
Un esquema sencillo para diseñar la sesión:
- Toma de consciencia (tumbado-sentado)
- Preparación respiratoria
- Encadenamientos - Karanas (ej: Saludo al sol)
- Asanas
- Relajación
- Pranayama (Práctica de respiración)
- Meditación (Consciencia testigo)
¿Ya lo tienes? ¡A practicar!
Grracias por compartir tus conocimientos .........voy a comenzar la práctica en casa y me viene muy bien tu post para organizarme .
ResponderEliminarUn abrazo desde Mar del Plata , Argentina
Me alegro de que te sirva el post, si quieres puedes compartir tu espacio de yoga en casa cuando lo hayas encontrado por mi encantada.
EliminarCualquier otra ayuda que necesites o sugerencias para futuros post serán bienvenidas.
Un abrazo
Me gusta lo del smile en la puerta!!! :)
ResponderEliminarVoy a buscar algo para avisar...
Genial Iratxe!Seguro que se te ocurre algo original, ya me enseñarás! ;)
Eliminar