Existe la creencia de que es necesario ser flexible para poder practicar Yoga y la verdad es que es cierto...
flexible de pensamiento, tener la mente abierta a la experiencia y sin expectativas aceptar lo que surja.
Cuando uno no se percibe flexible si no más bien como un Playmobil o las muñecas de Famosa puede producir reticencias para empezar un curso. Pero, realmente cuál es el motivo, ¿no ser capaz de hacer algo o ser los únicos que no pueden hacerlo...?

Cuando me preguntan sobre si pueden practicar Yoga aunque no sea flexibles mi respuesta es que existen diferentes intensidades en las posturas y cada una tiene recorrido desde variantes más asequibles hasta las más intensas.
En la imagen superior encontramos a dos personas realizando la misma postura, Paschimottanasana, en diferentes variantes. en los dos casos la postura está realizada correctamente. Podemos recurrir a ayudas como cintas, cojines y adaptaciones y de esta forma cada persona encuentra su postura y se encuentra en la postura.
Si profundizamos en el aspecto más sutil del Yoga y tomamos consciencia del simbolismo del asana, las posturas más avanzadas serán aquellas en las que existe una gran consciencia y actitud meditativa independientemente de la intensidad de la misma.
¿De qué sirve sufrir en una postura si no puedes estar presente y sentir?
Yoga es la unión de la mente , el espíritu y el cuerpo, si hay dolor y sobre-esfuerzo sólo hay cuerpo. Es necesario encontrar el equilibrio y asumir hasta dónde podemos llegar dejando a parte la lucha con nuestro ego.
Cuida tu cuerpo por que es el único que tendrás y te acompañará toda tu vida...
¡Agradécele todo lo que te permite disfrutar!
Yoga es la unión de la mente con la ayuda de una colchoneta yoga , el espíritu y el cuerpo, si hay dolor y sobre-esfuerzo sólo hay cuerpo. Es necesario encontrar el equilibrio y asumir hasta dónde podemos llegar dejando a parte la lucha con nuestro ego.
ResponderEliminar