sábado, 24 de noviembre de 2012

Adho Mukhasana

Postura de la montaña o marsopa
Asana de extensión y semi-invertida

Objetivo:

  • Acceder a un plano superior de consciencia gracias a la gran fluidez energética que provoca
Efectos:
  • Elimina la cifosis dorsal y flexibiliza los hombros
  • Estimula las funciones medulares
  • Ayuda a relajar la mente y alivia el estrés, además de entregar energía al cuerpo.
  • Reduce el dolor de cabeza y el insomnio al aumentar el riego cerebral.
  • Tonifica e irriga los nervios de la columna,estira los hombros, manos, tendones, pantorrillas y empeines. Fortalece los músculos de los brazos y piernas.
  • Reduce el dolor de espalda y la fatiga.
  • Es terapéutico para la presión alta, asma, sinusitis, pie plano y ciática.
  • Alivia los síntomas de la menopausia y los dolores menstruales, previene la osteoporosis y mejora la digestión.

lunes, 12 de noviembre de 2012

El arte de un bostezo


Socialmente los bostezos no están muy bien vistos porque se interpretan como aburrimiento o sueño del bostezador y señal de mala educación. Cuando empiezas a asistir a clases de Yoga pronto llama la atención la cantidad de bostezos que se producen.Se expresan espontáneamente e incluso se provocan  durante la práctica para beneficiarnos de su efecto.

Se empieza a bostezar al inicio de la sesión con los primeros movimientos y ejercicios respiratorios de manera que a medida que se van aflojando las tensiones y comienza a fluir la respiración el bostezo se expresa de forma natural como un signo de ese cambio interno. Del mismo modo provocando voluntariamente el bostezo estaremos más relajados y dispuestos a aflojar las tensiones.

¿Qué ocurre durante un bostezo?

martes, 6 de noviembre de 2012

Viparita karani/Sarvangasana/Niralamba Sarvangasana



Posturas invertidas sobre los hombros

Objetivo:


  • Invertir la posición de forma que el cuerpo se verá sometido al efecto de la gravedad de una forma opuesta

Efectos:
  •  Favorece el estado de calma e interiorización
  •  Acción antigravitatoria sobre los órganos del aparato visceral
  •  Estimula centros superiores ya que se aumenta el riego cerebral
  •  Mejora la circulación sanguínea de piernas y abdomen.
  •  Mejora la circulación sanguínea y linfática
  •  Regula la función de la glándula tiroides
  •  Adecuadas en caso de padecer asma
  •  Favorecen la espiración y por tanto induce al descanso y la relajación

jueves, 1 de noviembre de 2012

¿Hay que ser flexible para practicar Yoga?

Existe la creencia de que es necesario ser flexible para poder practicar Yoga y la verdad es que es cierto...
flexible de pensamiento, tener la mente abierta a la experiencia y sin expectativas aceptar lo que surja.

Cuando uno no se percibe flexible si no más bien como un Playmobil o las muñecas de Famosa puede producir reticencias para empezar un curso. Pero, realmente cuál es el motivo, ¿no ser capaz de hacer algo o ser los únicos que no pueden hacerlo...?