Las personas que no están en el Yoga suelen tener una idea errónea y unidimensional sobre qué es... o bien todo son posturas o todo es meditación.
Lo más interesante del Yoga es que es una práctica integral sobre la persona, su interior y relación con el exterior, proponiendo un camino y unas técnicas para alcanzar el desarrollo espiritual.
Los 8 pasos del Ashtanga Yoga
En las raíces del árbol se encuentran los Yamas y Niyamas que son las actitudes o principios de conducta necesarios para superar los obstáculos mentales que nos separan del Yoga. Son los pasos más relacionados con el exterior y desde ahí cada paso nos hace avanzar en el camino de la introspección y niveles de consciencia más intensos.
Con la práctica de Asanas preparamos y cuidamos nuestro cuerpo para que sea capaz de mantener la posición de meditación y con el Pranayama, aprendemos a controlar y ser conscientes de nuestra respiración.
Ya colocados en la postura de meditación se suceden diferentes estados como parte de un continuo...Comenzamos aislándonos sensorialmente de los estímulos externos a lo que llamamos Pratyahara y poco a poco entramos en Dharana al mantener nuestra concentración sobre un objeto, imagen mental...
Cuando la concentración se mantiene durante un tiempo prolongado ya nos encontramos en el estado de meditación, Dhyana y más allá de este estado accedemos al SER, la supraconsciencia, Samadhi.
Algunas escuelas no permiten pasar al paso siguiente si no se ha superado el anterior, pero habitualmente se practican las diferentes técnicas al mismo tiempo durante una sesión.
Poco a poco iré profundizando en cada paso del Ashtanga Yoga para comprender cómo se puede integrar en la vida cotidiana, empezando por los Yamas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participa con un comentario...